4 trucos para pequeños negocios para evitar la recesión

Millones de españoles sufren dificultades debido a la difícil crisis financiera que estamos padeciendo. Sin embargo hay algunos negocios que pueden y han seguido prosperando de hecho a lo largo de la recesión. De hecho ya sabéis que siempre digo que las épocas de crisis son épocas de oportunidades si trabajamos duro y las sabemos ver.

Si tenemos un empleo, debemos mantenerlo mientras en las horas libres buscamos otras fuentes de ingresos, nos formamos, o invertimos en nosotros mismos.

Te presento 4 trucos para pequeños negocios para evitar la recesión. 4 Consejos que puedes aplicar para sobrevivir en este tiempo de recesión.

  1. Empieza en pequeño pero piensa en grande. Es posible que pese a que tengamos un trabajo de baja cualificación o que no pague bien, si nos formamos y seguimos invirtiendo en nosotros, puede que sea nuestra lanzadera. Lo importante es el esfuerzo y la iniciativa. Si conseguimos una primera fuente de ingresos, aunque al principio sea pequeña y la compatibilizamos como la base de nuestro negocio, seremos recompensados.
  2. La importancia del trabajo duro. Ya sabéis que a lo largo del blog os digo que esto no es dinero fácil. Asegúrate de conocer a tus empleados (o en los que delegues) y clientes y de que estén contentos, es decir, dales siempre mas y mas de lo que quieren, y dales menos o quítales lo que no quieren. Si les evitas problemas, te buscarán. No hace falta invertir mucho dinero, pero si mucho talento.
  3. Adáptate a tu entorno. Es la idea de afilar la sierra. Muchas veces tenemos que analizar lo que estamos haciendo y lo que estamos consiguiendo, por que si no es lo que queremos, o si queremos cambiarlo, habrá que cambiar las cosas que hacemos. Si no nos paramos a «afilar la sierra» a lo mejor tardamos mucho mas en cortar el árbol o no llegamos a cortarlo. Albert Einsitein decía que no había mayor locura que la del hombre que busca resultados diferentes haciendo lo mismo.
  4. Encuentra un mentor o un modelo. Esto trae buenos resultados desde siempre. Ahora casi vemos como normal tener un empleo, pero no es lo normal, es lo corriente. Este modelo es relativamente reciente (unos cientos de años), pero antes cada uno tenía y trabajaba en su propio negocio. Antes siempre había la figura del maestro o mentor y la figura del aprendiz. Y tenia éxito por que el aprendiz admiraba a su mentor o maestro y podía «modelarlo» de primera mano, es decir, hacer las cosas que el había hecho para llegar a donde estaba y de esta forma conseguir lo mismo, es decir, modelar su éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio