[restrict paid=true][/restrict]
Hace algunos años, crear un negocio de la nada era muy costoso, tanto económicamente, como en tiempo y recursos humanos. Pero llegó internet. Gracias a la red de redes podemos crear un negocio propio desde 10,00 € al mes. Y todo en días, o minutos, según te manejes en estos medios técnicos.
Poco a poco, esto fue mejorando. Surgió el e-commerce. Fueron apareciendo miles de plataformas y empresas que te ofrecían montar una tienda on-line, a precios más o menos desorbitados. Aparecieron plataformas para poder hacer tu tienda online en minutos, y los precios se fueron volviendo mas competitivos.
Después llegó la nube. Ya no hacía falta una sala llena de servidores dentro de la empresa. Bastaba con “alquilar” un trozo de dicha nube.
Esto volvió a producir una reducción en los costes de infraestructura considerable, por no hablar del coste de administrar dicha infraestructura, en lo que se refiere a recursos humanos.
Lo mismo pasado en el campo de la educación on-line. Hoy en día, la formación on-line ya no tiene limitaciones físicas. Los alumnos reciben las clases y/o materiales del curso desde una plataforma de enseñanza on-line. La universidad, instituto, escuela, academia, etc., no necesita ampliar sus instalaciones sino, simplemente, las virtuales.
¿cómo crear una empresa dedicada a la formación on-line?
En este artículo voy a darte algunos consejos para crear un negocio de formación on-line o e-learning:
Qué modelo metodológico utilizar
El más utilizado en la actualidad, es el modelo asíncrono. En este modelo se graba todo lo material del curso y se pone a disposición de los estudiantes a través de la plataforma de enseñanza on-line. En resumen, se empaquetan los contenidos y luego se resuelven las dudas a través de email, foro o chat.
El otro modelo es el síncrono. En este modelo de formación on-line, se realiza una parte de la docencia a través de la plataforma de enseñanza on-line (e-learning), mientras que la otra, se realiza en tiempo real a través de videoconferencia.
A diferencia del modelo asíncrono, los alumnos y docentes podrán hablar entre ellos mientras se ven como si estuviesen en una clase presencial. Esto da más calidez y cercanía, ya que tendremos, a sólo unos centímetros de nosotros, a estudiantes de otros continentes.
Herramientas para utilizar como plataforma de formación on-line
Herramientas hay muchas y esa es una de las principales trabas para cualquier emprendedor que quiere empezar su propio negocio de formación on-line. Algunas, muy utilizadas, han ido desapareciendo. Otras se mantienen y siempre surgen plataformas nuevas.

– Moodle: es la plataforma de enseñanza más utilizada por excelencia en todo el mundo. La mayoría de universidades y centros de educación on-line la utilizan. Es totalmente gratuita y su instalación es tan simple como instalar un WordPress. Es decir, dos clicks y 30 segundos. Añadir nuevos cursos y dar de alta nuevos alumnos o usuarios, es también bastante fácil.
No obstante, personalmente no la recomiendo. Yo la he utilizado y, si bien no es difícil de utilizar, su curva de aprendizaje es más complicada que en otras plataformas. Sinceramente, no le veo ventajas frente a otras plataformas más actuales y vistosas.
–Efrost: se trata de un nuevo sistema que, recientemente, ha sido galardonado como la mejor plataforma de enseñanza open source, muy por encima de Moodle. Personalmente no lo he utilizado, pero he leído muy buenos comentarios al respecto.
Haber hay más, pero éstas son las destacadas. Esto en cuanto plataformas propias se refiere. Yo, personalmente, sabes que siempre recomiendo WordPress. Y, en el mundo de WordPress, hay también un mundo de aplicaciones de e-learning. Una vez más, vamos a ver las más destacadas:

–Thrive Apprentice: en mi opinión es el mejor. De hecho, es el que utilizó en el campus de EvitalaCrisis.com. Es el más vistoso y el más sencillo de utilizar que he visto y cumple con todo lo que necesito. Es de pago, pero creo que es un pago justo.
– Divi Learndash Kit: otro de los más utilizados. También de pago, pero si eres miembro de la zona premium de EvitalaCrisis.com, puedes descargarlo desde tu área de miembros totalmente gratis.
Con cualquiera de estas dos, necesitas tener un WordPress instalado, sobre el que instalar cualquiera de estos dos plugins. No obstante, para mí es la opción correcta. Hay otras opciones gratuitas que no voy ni a mencionar por que, personalmente, me han dado problemas y no he logrado hacer funcionar. Si quieres que te haga un post sobre estos plugins gratuitos de e-learning, dímelo en los comentarios y lo hago.
Y tú, ¿estas pensando emprender tu propio negocio de formación on-line? ¿Tienes ya uno? ¿Conocías estas plataformas? ¿Utilizas alguna de estas o una diferente? ¿Crees que me he olvidado de alguna importante? Cuéntanoslo en los comentarios y ayúdanos a mejorar este artículo.
Todas las lecciones del Curso
[contenido_curso tipo=»lecciones»]