Crea tu Blog de Marca Personal en WordPress.com

Hoy vamos a seguir con la idea de crear nuestro blog que ya vimos hace tiempo, así que ponte el mono de trabajo y Crea tu Blog de Marca Personal en WordPress.com. La forma de conseguir este blog, ya os lo comente en mi Podcast sobre Marca Personal, es acercaros a WordPress.com.

Si quieres profundizar mas en el tema de los blogs echa un vistazo a este artículo.

En WordPress.com tenéis que crearos un nombre que será parte de vuestra URL. La URL es la dirección de vuestra página en Internet. Aunque luego habrá mil acortadores y formas de dirigir a la gente hacia vuestro enlace, yo os recomiendo que en el enlace o en el nombre, pongáis a que os dedicáis o el nombre de vuestra marca personal, si vuestra marca personal es precisamente vuestro nombre por que sois vosotros mismos, pues poner vuestro nombre, de forma que quedarían:

https://encajedebolillos.wordpress.com

https://jacintopuas.wordpress.com o

https://maquinariaindustrial.wordpress.com

Lo que vosotros hagáis o a lo que os dediquéis. Esto viene enfocado ya de cara a los buscadores también para conseguir luego un mejor posicionamiento. Tener en cuenta que luego hacer estas cosas ya es más difícil y cuesta más por lo que os recomiendo hacer las cosas bien desde el principio. Una vez tenemos nuestro nombre, lo único que nos va a pedir WordPress es una dirección de correo y una contraseña.

Con eso ya podremos acceder a nuestro Blog con cualquier dispositivo con acceso a Internet. Incluso desde nuestro móvil o desde nuestro tablet. De esta forma podemos estar siempre actualizando nuestro blog con otra de las ventajas de las que siempre os hablo de este tipo de mundo 2.0, que es la deslocalización.

Una vez tenemos ya claro lo que es la deslocalización y tenemos ya claro cómo vamos a poder acceder a nuestro blog, la cosa es empezar a darle contenido. Una de las pegas o inconvenientes, en cierto modo, de WordPress.com aunque también es una de las ventajas, es que el blog viene ya maquetado con ciertos plugins. Y esos plugins son los que hay, no podemos meter más, ni quitarlos (vamos, podemos no usarlos claro). De esta forma wordpress nos da unos plugins que ellos consideran básicos.

Pero si necesitamos incluir alguna opción más, pues para, como os digo, crear vuestra propia red social o algún plugin de lo que se os ocurra para añadirle cualquier habilidad adicional a nuestro blog tendríamos que pasar a la opción de un blog en un hosting de pago. O un espacio que nos permita php y mysql que hay varios gratuitos.

Pero de cara a vuestra marca personal, ya que estos espacios gratuitos, lo son a cambio de incluir en nuestras páginas publicidad, yo os recomiendo seguir en WordPress.com hasta que vayamos a pasar a un blog en un hosting de pago. Para otro tipo de blogs, podemos probar estos espacios gratuitos, que no funcionan mal del todo aunque mi recomendación ya os la he dado.

Si no queremos pasar a un blog en un hosting de pago tampoco estamos obligados por supuesto, aunque en mi opinión siempre es mejor.

Una vez estamos ya en nuestro blog vemos un poco los plugins que tenemos. Como os digo no podemos cambiarlos por lo que lo más inteligente sería familiarizarnos con ellos, y tratemos de sacarles el máximo partido.

Una vez hayáis visto ya los plugins que tenemos, de muchos de ellos os iré hablando a lo mejor en el propio desarrollo de nuestro blog personal, amén de que, como siempre os digo, podéis encontrar artículos, manuales y explicaciones detalladas en nuestra web www.CursEmOn.com, lo suyo es que vayamos viendo las formas de poner contenido.

El contenido se puede poner en dos formas básicas. Una serían las entradas o post, lo que vienen a ser las típicas noticias o mensajes de los blog que se van colocando luego por edad, por la fecha en la que se publicaron, bien en ascendente bien en descendente. Y la otra forma serían las páginas.

Las páginas son un contenido quizá más estático, pero que podemos modificar por supuesto en cualquier momento, pero es un contenido que está siempre, digamos, en el mismo sitio. Para cada una hay determinados conceptos que deberíamos aplicar.

[thrive_leads id=’24908′]

Por ejemplo, ya os dije en mi primer Podcast sobre Marca Personal, que una de las primeras entradas que teníais que poner era vuestra presentación. Explicar que hacíais ahí, porque teníais este blog, a que os dedicáis, por que sois la elección correcta frente al resto de opciones que hacen lo mismo que vosotros, etc. Y, a la vez, os comente también que había que hacer una página, el sobre nosotros, el acerca de o el about us, en la que íbamos a explicar prácticamente lo mismo. Es prácticamente lo mismo pero no es lo mismo.

En la página nos podemos desarrollar un poquito más. Y en el post o en la entrada se deberían publicar del orden de las 500, 800 o 1000 palabras. Pero no deberíamos pasar de ahí. En la página sin embargo nos podemos extender algo más. Tampoco os recomiendo extenderos mucho. Recordad que en Internet es distinto que en el mundo real. En Internet no se lee, en Internet se escanea.

Por eso siempre os insisto también en la importancia de las negritas y las cursivas. Cosas que llamen la atención y que hagan que nuestra mirada se pare donde queramos llamar la atención del lector. Todo esto lo iréis viendo según vayáis publicando contenido. De hecho como os digo en cualquier momento lo podéis modificar así que según vayáis aprendiendo cosas nuevas podréis irlas aplicando.

La otra página fundamental de la que os hable fue el formulario de contactoWordPress.com tiene un plugin que nos permite directamente insertar un formulario de contacto con los campos que queráis. Cuando vais a escribir la entrada o la página en cuestión, en la ventana de contenido que como habréis visto es muy similar a cualquier hoja de word, al igual que los controles, arriba del todo veréis que si posáis el ratón encima sin pinchar os aparece añadir formulario.

Al pinchar en este botón os sale para añadir distintos campos como nombre, email, asunto, etc. Podéis añadir lo que queráis. De esta forma nos hacemos una página de contacto muy sencilla en un momento y recibiremos los emails de contacto en nuestra casilla de email, que será la que pusimos al registrar el blog, que yo os recomiendo que sea gmail, pero esto es porque yo utilizo android, mi tablet y mi teléfono usan android y para esto gmail es la opción más adecuada.

Os recomiendo también, en vuestra página de contacto no añadir el formulario y ya está, sino explicar para qué es el formularioSi queréis contactarme de cualquier forma… Si queréis podéis entrar en mi blog EvitalaCrisis.com y observar mi página de contacto. Para cualquier sugerencia… 

Añadir siempre un poco de texto que aparte de veniros bien de cara a los buscadores, pues aclare un poco al lector, o al posible cliente, para qué es ese formulario de contacto, aunque parezca obvio. Tener en cuenta que no todo el mundo tiene el mismo conocimiento de Internet que podemos tener nosotros.

Una vez creadas estas dos páginas, realmente ya tendríamos lo básico pero, por supuesto, siempre podemos crear más páginas. Podemos crear más páginas como por ejemplo una página que explique nuestro sector. En nuestro ejemplo: Encaje de Bolillos.

Y explicamos en que consiste el encaje de bolillos, para que es adecuado, etc. Tened en cuenta que todo lo que expliquemos sobre a lo que nos dedicamos va a ser siempre contenido de interés para la gente y encima nos posiciona como expertos. Dentro de esto, como os digo, podemos crear lo que se nos ocurra.

Mañana acabamos con las entradas y posts, que si no esta entrada se va a hacer eterna y así vamos Terminando tu Blog de Marca Personal en WordPress.com.

Hablando de las páginas que podíamos crear, incluso podéis cambiar una entrada que veáis que tiene muchas visitas la podéis cambiar como página. Tened siempre claro hacer luego una redirección 301 para no perder las visitas de ninguno de los enlaces, ni el nuevo ni el antiguo. Esto en cualquier foro lo podéis encontrar y si no, en nuestra página www.CursEmOn.com, os enseñamos como hacerlo. Por supuesto es super sencillo y, como no, totalmente gratuito.

Como os digo, vamos a centrarnos entonces en las entradas, los post. En las entradas vamos a procurar, como os digo, que sean entradas cortas, de unas 500, 800, 1000 palabras. En las que lo suyo es incluir una imagen, un vídeo, etc, recordad que la web es 2.0, es movimiento, es audio, es vídeo, hay que meterle más cosas que el texto. Para el texto están los libros.

En Internet tenemos que dar más. Valor Añadido. Da más y más a cambio de menos y menos. De esta forma la gente vendrá más a ti porque les das más contenido, más valor añadido, más servicios, más información.

Hace tiempo la información no era a lo mejor tan poderosa, hace tiempo eran más importantes las tierras, las fábricas, pero recordad que ya hemos pasado de la Era Industrial a la Era de la información, la Era del Talento y ahora lo más importante es la información. El que tiene la información tiene el poder. Y cuanto más información y más veraz sea esa información mejor.

Por este motivo vamos a incluir información, vamos a incluir valor añadido. Vamos a incluir entradas que interesen a nuestros lectores. Incluso podemos publicar una entrada en la que les preguntemos a nuestros lectores sobre que quieren que hablemos y que nos respondan en los comentarios.

Todo esto lo podéis hacer directamente desde WordPress.com que tiene habilitada la opción de los comentarios en las entradas. Y luego, obviamente, hacer caso a los comentarios. Si nos proponen que hablemos de algún tema, podemos hablar de él y de esta manera nos aseguramos por lo menos la visita de ese lector.

Tenemos que hacer una comunidad, una tribu. Lo que os decía. Unirnos todos alrededor de ese servicio. Todos a los que nos interese.

Recordad por ejemplo, en EvitalaCrisis.com, si pincháis arriba donde pone Tribu, tenéis la Comunidad de EvitalaCrisis.com, que viene ser una Red Social de Ganar Dinero en Internet. Tenéis nuestros foros para Ganar Dinero, donde podéis contar vuestras experiencias, poner preguntas, dudas, trucos, etc. Lo que queráis.

Pues esto mismo tenéis que enfocarlo en vuestro blog. Tenéis que hacer una comunidad con las limitaciones que nos pone WordPress.com, porque WordPress.com no nos permite ni lo de la red social, ni lo de los foros, por lo que tendremos que centrarnos en los comentarios.

Siempre os recomiendo que finalicéis la entrada con una pregunta abierta a vuestro público, a vuestros lectores. De esta forma fomentáis la participación. Fomentáis que la gente os pregunte, colabore, ayude, opine, sobre las propias entradas. Luego la distribución de la entrada pues es muy sencilla. Tenéis que poner un apartado, aunque esto va a variar mucho en función de vuestro gusto personal, pero que va a ser digamos el encabezado lo que se va a ver.

Luego a partir de aquí pincharíais en la tecla que hay que pone más o more… y que nos colocara una barra después de este encabezado. Todo lo que escribáis a partir de este extracto o encabezado (de la barra realmente), sería lo que luego figuraría en el blog en Internet después de Continuar leyendo. De esta forma das a la gente un aperitivo, un extracto, y luego si pinchan en continuar leyendo leen el artículo entero.

Como os digo, que el artículo incluya una foto, un video, un audio, que incluya contenido propio vuestro, al menos un 80 %. Si incluís contenido de algún otro sitio de alguna otra fuente siempre citar la fuente, a ser posible con un enlace al artículo original.

Aquí no venimos a robar nada, pero en Internet se pueden y se deben compartir las cosas, eso sí, siempre citar las fuentes originales, citar quien lo ha escrito. No os aprovechéis del trabajo de nadie.

Jugar con las negritas. Jugar con las cursivas. Añadir enlaces. Al menos un enlace a alguna página externa, algún enlace entre las páginas internas que unan artículos unos con otros si están relacionados. Esto luego lo podéis hacer también con las categorías.

Pero, por supuesto, en el tema de los artículos deberían estar bastante bien entrelazados. Lo que vienen a ser los enlaces internos son muy importantes también de cara a los buscadores igual que los enlaces externos. Con esto ya tendríamos un poco claro lo que es el tema de las páginas y el tema de las entradas o los post.

Otro tema que os recomiendo mirar a fondo es el de los buscadores. Para ello podemos usar las herramientas de Google para Webmasters, que vamos a encontrar nuestro propio apartado para incluir nuestro código dentro de nuestro blog de WordPress.com. Son totalmente gratuitas y nos van a ayudar bastante de cara a que nuestro blog aparezca en los buscadores especialmente en Google.

Yo siempre hablo de Google porque os hablo de mi experiencia en el mercado español. Aunque fuera de España también se usa Google en España un 96 % de las búsquedas que se hacen se realizan en Google. Luego viene a lo mejor Yahoo y al final en último lugar viene Bing. Pero realmente en España el que parte el bacalao es Google. Quizá en tu país no sea asíAverigua cual es el motor de búsqueda de referencia en tu país y céntrate en él.

De cualquier forma añadir las herramientas de Google para webmasters seas del país que seas, te va a ayudar. Por supuesto también tienes las herramientas para webmasters de Yahoo y de Bing. Todo esto lo puedes hacer desde la sección de ajustes o herramientas de tu blog de WordPress.com. Cualquier duda que tengas sobre los blogs nos la puedes preguntar en nuestra web hermana www.CursEmOn.com, tanto en los foros como en las distintas entradas. Y cualquier duda sobre como potenciar tu marca personal, o como añadir aquí tus enlaces de Referidos, o tus opiniones o como conseguir Referidos propiamente dichos nos las puedes hacer en EvitalaCrisis.com.

3 comentarios en “Crea tu Blog de Marca Personal en WordPress.com”

  1. He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido practico ademas de claro en su contenido. No dejeis de cuidar esta web es bueno.
    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio