Guía para empezar a ser autónomo

Ser trabajador por cuenta propia no es sólo un sueño. Estás leyendo esto porque quieres trabajar para ti mismo, y créeme, puede hacer que suceda. No necesito convencerte. Sin embargo, quiero felicitarte. Trabajar para uno mismo es una maravillosa manera de vivir. Me encanta y lo recomiendo a todo el mundo que me importa.

Tal como yo lo veo, casi todo el mundo tiene los riesgos de ser trabajadores por cuenta propia de todos modos. Si trabajas para alguien y no les gusta tu rendimiento en el trabajo, te despiden. O si la economía se desploma, te despiden. Lo mismo ocurre con los trabajadores autónomos. Tus clientes pueden dejar de serlo si no haces un buen trabajo para ellos. Pero en realidad se tiene más control si trabajas por cuenta propia.

Siendo ese el caso, ¿por qué no ir por ahí y conseguir que vuestro propio negocio funcione? Tomad vuestra idea y comenzar un negocio y hacer algo con el. Puesto que ya estáis de acuerdo, vamos a entrar en la «Guía para empezar a ser autónomo«.

A. Cuestionate a ti mismo

Aquí os dejo una lista de 12 preguntas que debéis haceros antes de convertiros en trabajadores por cuenta propia:

  1. ¿Eres una persona emprendedora? Si eres el tipo de persona que necesita a alguien mirando sobre su hombro, permanece en tu puesto de trabajo. Ser trabajador por cuenta propia no es para ti.
  2. ¿Estás dispuesto a trabajar duro? Vas a tener que trabajar mucho más duro de lo que lo haces actualmente. Y probablemente vas a ganar mucho menos dinero, por lo menos en el principio. ¿Estás realmente preparado para eso?
  3. ¿Te gusta hacer un excelente trabajo sólo por tu propio bien? ¿Buscas oportunidades para mejorar todo lo que te rodea? ¿Te encanta resolver problemas? Si no es así, reconsidera esta decisión. Ser autónomos significa poner a tus clientes antes de ti mismo. Tienes que estar centrado en el cliente. ¿Estás en él negocio para ti o para ellos?
  4. ¿Puedes aceptar las críticas? ¿Tienes una piel gruesa, o te tomas las cosas personalmente? ¿Eres elástico o te deprimes fácilmente? ¿Estás dispuesto a hacerlo mal y cometer errores? Tener tu propia tienda o negocio significa escuchar «no» muchas veces. Debes estar dispuesto a emprender ese entorno.
  5. ¿Eres un líder? ¿Tienes una historia de éxito que conduce a otros?
  6. ¿Eres un planificador? ¿Siempre tiene un «Plan B»? (¿O simplemente «improvisas»?)
  7. ¿Tienes una actitud positiva?
  8. ¿Estás dispuesto a pedir la venta? ¿Eres capaz de mirar un cliente directamente a los ojos y decirle que tu producto y el servicio es la mejor cosa desde el pan de molde, explicarle por qué y luego pedirle su compra?
  9. ¿Sabes cuánto cuesta comenzar tu negocio y (más importante) ¿tienes el dinero en efectivo que necesitas?
  10. ¿Tienes un plan de negocios? ¿Sabes la cantidad de equipo que necesitas? ¿Cuánto seguro de negocio tendrás que conseguir?
  11. ¿Sabes por qué tendrás éxito?
  12. ¿Tienes un plan de marketing?

Si tu respuesta es «no» a cualquiera de las preguntas de la 1 a la 7, puede que tengas que reconsiderar tu decisión. Sé que quieres empezar a ser autónomo, pero puede ser más adecuado trabajar para otra persona. No hay nada malo en ello. Y si tu respuesta es «no» a cualquier pregunta de la 8 a la 12, saca su calendario en este momento y saca el tiempo del horario para hacer lo que tengas que hacer para convertir ese «no» en un «sí». Sólo tendrás que hacer más investigación y /o contratar a alguien para crear tu plan de negocios (No te preocupes, todavía puedes poner en marcha tu negocio rápidamente. (Lee «Cómo montar un negocio propio) en seis meses».).

Si contestaste «sí» a las 12 preguntas anteriores, ya debes estar en el negocio. Si no, la única razón por la que no estás es porque tienes miedo. No me malinterpretes. Yo sé lo que es eso. Pasé dos años «pensando» sobre el lanzamiento de mi negocio antes de hacerlo en 2008. En realidad, no estaba pensando en absoluto. Yo tenía miedo.

El mejor recurso que conozco para superar el miedo es un pequeño libro de Dale Carnegie titulado Cómo dejar de preocuparse y empezar a vivir . Este libro ha ayudado a millones de personas y me ha ayudado mucho a mi mismo. Una estrategia básica para ayudar a superar el miedo es simplemente aceptar el peor resultado posible y luego tratar de mejorar en él. En mi caso, lo peor que podría pasar es que mi negocio fuera un fracaso. El resultado sería que tendría que volver a trabajar para alguien. Desde que era la situación en la que ya estaba, básicamente no tenía nada que perder. Darme cuenta de esto me ayudó a empezar mi negocio con un gran estado de ánimo.

B. Empieza (y mantente) Pequeño

Tu negocio prosperará con el tiempo si puedes proporcionar de manera rentable un servicio o producto por el que la gente está dispuesta a pagar. El tiempo para asegurarte de que tienes un producto rentable por el que la gente va a pagar es cuando tu negocio es pequeño y tus gastos son bajos. Tu no quieres descubrir que nadie quiere tus productos y servicios después de que te hundas hasta el último céntimo en ello… ¿no?

Comencé mi negocio en una mesa plegable en una habitación libre en mi casa. Tu deberías ser capaz de hacer algo similar. Si tienes una casa, un ordenador y un teléfono móvil, deberías encontrar una manera de lanzar casi cualquier empresa de servicios que haya. Si estás tratando de poner en marcha un negocio de fabricación, puede ser otra historia. En ese caso, puede que tengas que asociarte con un fabricante ya existente con el fin de reducir tu riesgo.

Cuanto menor sea tu costo, menor será el riesgo. Y cuanto menor sea el riesgo, más fácil será que comiences a trabajar por cuenta propia con éxito.

Es mejor ser Autónomo o empresa?

Ser empresa VS persona física, tiene ciertas ventajas… (Y Los ricos de verdad, no tienen NADA a su nombre):

EJEMPLO

Para que un empleado cobre 2000€, el jefe tiene que pagar unos 3800€ brutos, de los que Hacienda se lleva casi un 30% de inmediato, SIN QUE TU LO VEAS. PERO ES QUE ADEMÁS, el trabajador, también paga una parte importante de IRPF que se descuenta automáticamente, y «que no ve»  (Supongamos unos 700€). Y luego, de tu sueldo tienes que pagar casa, gasolina, comida, ropa, teléfono, luz, agua…

En cambio, cuando facturas como empresa, la cosa cambia. Las personas que saben, suelen invertir a través de empresas, que son las que compran sus activos. Y todo, en realidad: Puedes comprar tu casa a nombre de empresa, tu coche a nombre de empresa… Pagar la luz, el alquiler, la hipoteca, el gas, el teléfono, la gasolina… Y son gastos que desgravan 100%.

Es decir, volviendo al caso anterior: tú, como empleado, pagas impuestos sobre 3800€, aunque en tu banco recibes 2000€. Y luego, después de pagar tus gastos habituales, supongamos que te sobran 600€.

¿Que pasa con una empresa? Suponiendo que ganes lo mismo (3800), pagas coche, comida, teléfono, casa, etc. Si te sobran 1000€ después de pagar tú costo de vida…TU SOLO PAGAS IMPUESTOS SOBRE ESTOS 1000€!!! Obviamente, para que te interese tienes que ganar más de 40000€ al año o 5000€ al mes de forma estable y sostenida, que tener una empresa también tiene sus gastos.

C. Mira tu reloj

No cometas el error que hice de esperar. Las circunstancias nunca serán perfectos. En algún momento, vas a tener que mostrar que tienes fe. Si has hecho tu tarea y tienes un plan de negocios, suficiente capital de trabajo, una estrategia de marketing y técnicas de venta, vas a tener que ir a por ello. (Necesitarás un plan, pero entendemos que no se pueden prever todas las eventualidades. No se puede prever todo. Es imposible. Entender quiénes son tus clientes y cuáles son sus necesidades es la clave. Entiende cómo vas a resolver esas necesidades y añadir valor para los clientes. Piensa en cómo vas a estar frente a tus clientes, lo que te costará hacerlo y la cantidad de dinero que necesitas para mantenerte a flote hasta que el dinero empiece a llegar. Una vez conseguido eso, sólo ve a por ello.

Y puedes poner en marcha tu negocio, incluso si eres un estudiante. Puedes comenzar un negocio de fin de semana. Busca oportunidades. Están a tu alrededor. Podrías incluso considerar la compra de un negocio existente. Eso sí, no esperes. No aceptes excusas.

D. El negocio adecuado para ti

Debes centrarte en las cosas que te gustan, en contra de la sabiduría convencional. Sé que esto es contrario a la intuición, pero escúchame. Tendrás más éxito si haces algo realmente bien, ayudas a mucha gente y luego ganas dinero. Créeme, si haces todo esto, te vas a enamorar de lo que haces. Si hablas con la mayoría de los empresarios de éxito, ellos le dirán que se enamoraron de su trabajo, ya que fueron un éxito. La construcción de un negocio es una cosa hermosa. No importa si se trata de hacer barras de pan o pintar como Picasso. El negocio es el arte. Se toma un lienzo en blanco y lo que emerge es 100% el resultado de tus esfuerzos y creatividad. ¿Qué diferencia hace el producto? No mucha. Encuentra un negocio sólido que tenga una ventaja competitiva y pon tu corazón y alma en ella. Te enamorarás.

Si el producto fuera lo importante, te preguntaré como ya he hecho otras veces. ¿Serías capaz de hacer una hamburguesa mejor que McDonalds? Supongo que me responderás que si, luego tendrías un mejor producto, pero ¿Sabrías venderla mejor que McDonalds?

Me encanta ser un coach financiero porque me gusta ayudar a la gente. Cuando veo los resultados de lo que hago por mis clientes, me encanta mi trabajo aún más. Encontrar algo en lo que eres realmente excepcional y algo que otros necesitan es maravilloso. Créeme, si eres capaz de hacer algo por los demás y tener una buena vida haciéndolo, te vas a enamorar de tu trabajo.

Aquí os dejo algunas buenas preguntas que podéis haceros a vosotros mismos con el fin de concentraros en lo que las empresas se deben lanzar.

  • ¿En qué eres realmente bueno?
  • ¿Por qué eres mejor que los otros?
  • ¿Y lo que no ayudará a tus clientes?
  • ¿Cómo va a ser mejor que lo que ya está disponible?
  • ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Por qué? ¿Cómo vas a llegar a ellos?
  • ¿Cuáles son los requisitos mínimos para que puedas comenzar tu negocio?

Si todavía tienes grandes ideas de negocio, ve a hablar con la gente de negocios de confianza y respeto. Pregúntales qué oportunidades ven. ¿Buscando otro consejo? Ve a las empresas por las que te sientes atraído y entrevista al dueño del negocio. Pregúntale qué servicios de apoyo necesitan.

Si necesitas más formación, no vuelvas a la escuela durante cuatro años para obtener un título. Recibe las habilidades específicas que necesitas por ir a una universidad privada de capacitación profesional y obten la capacitación que necesitas rápidamente.

Responde a estas preguntas y recuerda qué clase de persona eres. Se positivo. Tienes la integridad y estás comprometido con la excelencia. Tendrás éxito y tus clientes te lo agradecerán estando en el negocio. Tendrás la independencia y la libertad que quieres, y como resultado harás una diferencia muy grande en el mundo. Tu no lo haces a la perfección ni a gusto de todos, pero serás capaz de expresarte.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiere trabajar por cuenta propia? Te dejo otro artículo en el que te cuento como convertirte en autónomo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio