Como instalar WordPress en local

Hoy vamos a ver cómo instalar WordPress en local. Hace algún tiempo te puse un tutorial para instalar Magento en local. Aunque se trataba de otro CMS el proceso era similar. Sin embargo, dado que ahora la mayoría utilizamos WordPress me he decidido actualizarlo de cara a este CMS.

Mucha gente piensa que esto es como trabajar doble. Podría ser, pero tiene muchas ventajas. Para empezar, instalar WordPress en local nos puede servir para tener un backup o copia de seguridad de nuestro sitio. También nos puede servir para realizar pruebas antes de subir lo que sea a nuestro servidor sin estropear nuestro sitio. De esta forma nos evitamos problemas de incompatibilidades, por ejemplo.

Éstas son las dos principales, pero hay muchas más ventajas. Así que vamos a ponernos en uno de trabajo y vamos a ver cómo instalar WordPress en local. De forma sencilla, con imágenes, rápidamente y sin dolor. Hay varias formas de hacerlo. Te voy a contar las dos principales.

Vamos a empezar por la que hacía referencia en el tutorial para instalar Magento en local. Xampp. Para este sistema necesitaremos dos herramientas o elementos. En primer lugar, el servidor web en el que instalaremos nuestro blog. Será el que interpretará el código fuente y nos servirá las páginas. Como te digo en este caso vamos a usar Xampp. Por otro lado, necesitamos el código fuente de nuestro blog. Como te digo vamos a usar WordPress como CMS.

Como instalar WordPress en local con Xampp

1.- Instalar servidor web de Xampp

Si ya tienes instalado Xampp, ya sea porque ha seguido el tutorial para instalar Magento local o porque lo hayas instalado para cualquier otra cosa, puedes omitir este paso. Si no es tu caso vamos a instalarlo:

Para empezar, vamos a descargarnos la última versión disponible para nuestro sistema operativo. Yo estoy utilizando Windows, por lo que explicar este sistema, aunque el resto son similares. Para ello tenemos que entrar en la página de Xampp. Puedes hacerlo pinchando aquí.

Página de descarga de Xampp

Nos encontraremos con las siguientes opciones (obviamente, puede variar la versión):

Como instalar WordPress en local

Tras descargarlo, hacemos doble click para instalarlo.

Instalando Xampp

Solamente tenemos que ir siguiendo las instrucciones del asistente.

Instalador de Xampp

En tan sólo unos minutos ya tendremos instalado nuestro flamante servidor web de Xampp.

Instalación de Xampp

Vamos ahora a descargar e instalar nuestro WordPress, que será el gestor de contenidos o CMS que vamos a utilizar.

2.- Instalar WordPress en local

Ya sabes que WordPress es el CMS o gestor de contenidos más utilizado en la actualidad. Aproximadamente el 80% de las páginas webs que se encuentran en Internet utilizan este potente CMS.

En un principio, WordPress se creó y desarrolló para gestionar un blog y su contenido. Sin embargo, en la actualidad se utiliza para cualquier cosa: blogs, páginas web personales, webs corporativas, tiendas virtuales, foros, etc. Las posibilidades están limitadas simplemente por tu imaginación. Así que vamos a descargarlo.

Descargar WordPress

Para descargar el cms rey, tenemos que entrar en la página de WordPress.org y descargarnos la última versión. Puedes descargarte la versión en el idioma que quieras. Te dejo el enlace a la versión en español pinchando aquí.

Descargar WordPress

Instalando WordPress en Xampp

Ahora que ya tenemos descargado nuestro WordPress vamos a ir a la carpeta donde instalamos nuestro servidor web de Xampp. De momento te dejo un manual sobre como Poner en marcha nuestro servidor Xampp 5.6.12, otro en el que te cuento como ir Preparando el servidor Apache y unas Últimas consideraciones y fallos comunes.

Si no has tocado ninguna de las rutas que te solicitaba el asistente estará en c:\xampp. Dentro de esta carpeta encontraremos otra que se llama htdocs. La ruta sería c:\xampp\htdocs\

Instalando WordPress en Xampp

Cogemos el archivo que hemos descargado de WordPress y lo descomprimimos. Podemos cambiar el nombre por el que queremos que tenga nuestro blog para que nos sea más fácil localizarlo. Podemos utilizar por ejemplo Miblog. Ahora copiamos esta carpeta en htdocs. La nueva ruta sería c:\xampp\htdocs\miBlog y dentro tendríamos los archivos que acabamos de copiar:

2.- Instalar WordPress en local

Con esto ya tenemos los archivos. Ahora nos falta la base de datos MySQL. Para instalar la vamos a acceder a nuestro servidor local una vez más. En este caso al phpMyAdmin, y lo encontraremos en la siguiente ruta: http://localhost/phpmyadmin

phpMyAdmin

Pinchamos en la primera pestaña, “Bases de datos” y veremos el formulario para crear la base de datos. Escribimos el nombre que queramos para la nueva base de datos. Por ejemplo, bbdd_MiBlog. En el menú desplegable de al lado elegimos el cotejamiento, en este caso “utf8_spanish_ci” y pinchamos en el botón Crear.

Ahora nos falta crear un usuario que esté asociado a nuestra nueva base de datos. Para hacerlo pinchamos sobre bbdd_MiBlog en la columna izquierda y luego pinchamos en la pestaña privilegios.

crear un usuario

Pinchamos en agregar usuario y rellenamos los campos. Te dejo un ejemplo:

USUARIO:usuario_miBlog
SERVIDOR:localhost
PASSWORD:Mipassword2017
DEBE VOLVER A ESCRIBIR LA PASSWORD:Mipassword2017
rellenamos los campos

Como puedes ver, casi abajo del todo tenemos una opción para generar una contraseña segura. Tras rellenar los campos bajamos al final del todo y pinchamos en continuar. Ya casi estamos. Ya hemos creado nuestra base de datos y hemos asociado un usuario. Vamos a proceder a la instalación en sí.

Instalar WordPress

En nuestro navegador favorito escribimos lo siguiente dirección: http://localhost/miBlog/

Instalando WordPress

Te habrá salido el instalador de WordPress. Así que vamos instalarlo. En la primera pantalla simplemente tienes que pinchar en “Vamos a ello”. Rellenamos el formulario con los datos que acabamos de crear, es decir, los que te he puesto más arriba.

instalador de WordPress

El prefijo de tabla te recomiendo cambiarlo por lo que tú quieras. Al ser una instalación local daría lo mismo, pero en la versión un servidor es algo que puede mejorar la seguridad de nuestro blog de manera significativa. Simplemente cambiando este prefijo. Por eso te recomiendo que lo cambies para que te vayas acostumbrando.

Una vez relleno en formulario pinchamos en ejecutar instalación o enviar. En la siguiente pantalla que no saldrá elegimos el título para nuestro nuevo blog y creamos el administrador. Este administrador será el que nos conceda acceso al panel de control de nuestro WordPress. Por ejemplo, podríamos poner:

Título del sitio:Mi primer Blog
Nombre de usuario:Tunombre
Contraseña:N2017_NuevaPassword
Tu correo electrónico:tuemail@gmail.com
Instalar WordPress

Y, finalmente, pinchamos en el botón “Instalar WordPress“. Tras sólo unos segundos ya tendremos instalado nuestro WordPress en un servidor local. Como has visto es bastante sencillo ¿verdad?

Prueba superada

Ahora ya puedes acceder tanto a la parte pública (frontend) como a la parte privada (backend). Esta última será donde administraremos nuestro WordPress.

Puedes entrar como cualquier usuario en la siguiente ruta: http://localhost/miBlog/wp-login.php y al poner tus datos de administrador entrarás directamente al panel de administración de tu blog. También puedes entrar directamente como administrador en la siguiente ruta: http://localhost/miBlog/wp-admin.php

Esto te lo pongo para que lo entiendas. Tu entres desde donde entres llegarás al panel de administración, porque has puesto datos de administrador. Los datos que hemos creado al instalar el blog. Cualquier usuario que se registrara en nuestro blog tendría que entrar a través de la primera dirección. La segunda no le permitiría entrar.

Espero que te haya sido útil este tutorial sobre como instalar WordPress en local. Te agradecería si lo compartieras en tus redes sociales o con cualquiera a quien creas que le pudiera ser de utilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio