Ayer ya te hablaba de cómo montar tu imperio través de Internet, y te contaba que esto puede ser tu camino para salir de la crisis. Para mejorar tu empleo, dedicarte a algo que te gusta, te apasiona, o incluso empezar desde cero a ganar dinero desde tu propia casa.
Hoy vamos a ver de qué forma Internet sigue cambiando radicalmente la forma de hacer negocios.
Internet está cambiando drásticamente la forma de hacer negocios
Si me lees habitualmente, sabes que siempre digo que la crisis económica es algo coyuntural. Algo que sea cual sea nuestra situación, ya ha pasado. Aunque nuestra situación no nos deje verlo. Pero que, sin embargo, ha traído unos cambios estructurales que es lo que conocemos por globalización.
Esta globalización ha traído cambios tecnológicos que incluyen a su vez más cambios en la mayoría de las industrias a una velocidad cada vez más elevada. Son unos cambios que pese a esta velocidad endiablada hemos ido asumiendo de forma casi natural. Prácticamente no nos hemos dado ni cuenta.
Últimos cambios tecnológicos
Te voy a enumerar algunos de los cambios que hemos tenido en menos de 10 años y que nuestros antepasados, y te hablo de nuestros abuelos o poco más allá, ni se imaginaban. De hecho algunos los verían como magia:
- Banca online: ahora no sólo podemos operar a través de la red y realizar cualquier operación bancaria, sino que podemos hacerlo desde nuestro propio teléfono móvil o casi cualquier dispositivo. Podemos pagar con nuestro propio smartphone, y actualmente hasta con una especie de pulseras inteligentes que están sacando los principales bancos.
- Compras online: hoy en día son algo habitual. Y aunque en España aún nos cuesta, ya es parte del día a día de muchísimas personas. No solo las utilizamos para nuestras compras habituales. Es una forma de ahorrar de cara a las compras de Navidad (anualmente aumenta en un 20% y en Navidad se disparan). E incluso para hacer las compras del supermercado pasando por productos ecológicos directamente de la fuente.
- Vacaciones y viajes: cada vez somos más los que, en lugar de acudir a una agencia de viajes, utilizamos Internet para comprar chollos en el último minuto en webs tales como atrápalo, conseguir nuestros vuelos a mejor precio o, incluso, reservar nuestro hotel o alojamiento rural para nuestras escapadas.
- Cine y series: los videoclubs o videoclubes han pasado a la historia. Incluso esa especie de cajeros automáticos que crecieron como setas por toda nuestra geografía han desaparecido. El tema audiovisual ha cambiado igual que el tema de la música. Están sufriendo una crisis sin precedentes. Todo por no querer cambiar sus paradigmas. Como venden menos suben los precios y los usuarios buscamos nuevas alternativas. Algunas productoras están buscando nuevas formas de financiación a través del crowfunding con sus propios fans.
- Televisión: cada vez somos menos los que vemos la televisión. La televisión de manera tradicional me refiero. De hecho ya os he hablado de mi dieta hipoinformativa. Cada vez es más el propio usuario el que quiere decidir que ve y cuando lo ve. Dispositivos como el Web-TV permiten hacer la televisión a tu gusto.
- Música online: aunque el sector musical sigue teniendo problemas y ver cómo bajan sus ventas de un 15 a un 20% debido a sus altos precios, cada vez son más las compañías y grupos musicales que ofrecen su música en formato digital. Las grandes discográficas aún se resisten a ofrecer música gratuita en mp3 y dedicarse a vender conciertos, merchandising o acuerdos de licencias de uso para webs de música en streaming. Spotify es un claro ejemplo de que nuestra tendencia ha cambiado para siempre.
- Radio tradicional: aunque se sigue manteniendo, hay servicios como Spotify o Last.fm, por no hablar de la inmensa cantidad de podcasts, en los que somos los usuarios los protagonistas. Podemos crearnos nuestro propio canal con la música que nos gusta. Incluso según nuestro estado de ánimo. Y en el caso de los podcast, estableciendo los propios contenidos escuchamos.
Por cierto, ¿aún no te has suscrito nuestro podcast? Puedes encontrarnos pinchando aquí o en tu proveedor de podcast habitual buscando evita la crisis. - Tecnología: la venta de electrodomésticos y aparatos tecnológicos también se hace en su mayoría a través de Internet. La fotografía en formato de papel ha dejado lugar a redes como Instagram o Pinterest.
- Libros: en general en España no es que nunca hayamos leído demasiado. Según las estadísticas los españoles gastamos de media al año unos 60 € en libros. Incluyendo en estos 60 € los libros de texto que el sistema educativo obliga a comprar a los padres. Choca bastante si lo comparamos con los 180 € al año que cada español gastamos en lotería. El impuesto voluntario de los pobres. Pero ya hablaré de esto en otro momento.
En el tema que nos ocupa, si antes se vendían pocos libros, desde la aparición de los lectores de ebooks, ahora es escandaloso. En pocos años el formato papel habrá desaparecido del entorno profesional. Y se sustituirá por la tecnología. Algo más práctico, más ecológico, que no ocupa tanto espacio, y encima reutilizable en cualquier dispositivo. A los que nos gusta el olor a libro nuevo tendremos que acostumbrarnos. De hecho hay muchos colegios, institutos y universidades que cada vez apuestan más porque los padres consideran los libros en este formato dotando a los alumnos de una tablet. Es m.as, yo mismo tengo dos eBooks publicados. - Productos ecológicos: los productores de productos ecológicos se han dado cuenta de que pueden ganar más dinero y ofrecer más calidad vendiendo sus productos directamente al consumidor. Frutas tales como naranjas, manzanas. Verduras y legumbres. Hasta puedes comprar marisco directamente por Internet desde las propias rías gallegas. El consumidor además se ahorra gran cantidad de dinero teniendo la certeza de que el producto realmente es ecológico.
- Loterías y apuestas: como ya he dicho antes, no soy muy amigo de las loterías. Sin embargo es un hecho que el volumen de compra de loterías a través de Internet crece de forma imparable. Una vez más se dispara sobre todo en Navidad. Encontrar el número soñado, por raro que sea, está a un solo click. En el tema de las apuestas pasa lo mismo. Cada vez más casas de apuestas ofrecen sus servicios en Internet. Y es una nueva forma de interactuar mientras estás viendo a tu equipo favorito.
- Tramitación: la llegada del DNI electrónico fue un gran cambio. Hoy en día, y tras varias evoluciones, cualquiera puede completar sus trámites administrativos directamente por Internet.
- Búsqueda de empleo: atrás quedó el imprimirse 50 currículums y patearte la ciudad entregándolos. Webs como InfoJobs o Monster son nuestras herramientas. Y los propios reclutadores, utilizan las redes sociales como una de sus principales armas. Toda nuestra vida está allí. Da igual si el personal requerido necesita cualificación o no.
- Microtrabajos: páginas como Freelancer mueven unos 265 millones de dólares cada trimestre, permitiendo clientes y trabajadores cualificados de más de 150 países del mundo externalizar (hacer outsourcing) servicios de todo tipo. Diseño gráfico, contabilidad, asistentes virtuales, secretariado, optimización, Diseño web, diseño de aplicaciones, desarrollos informáticos, formación, marketing, redes sociales, comunicación, escritura, traducciones, IT…
Y podría seguir ya que estas innovaciones y cambios de paradigma no tienen fin.
Llevándolo a tierra
Esto no quiere decir que los servicios se hayan abaratado. Aunque es cierto, que al reducirse los intermediarios, comprar grandes cantidades y recortar los gastos de offline) repercute en que los precios en Internet sean más atractivos. Pero por encima de todo en Internet contamos con una mayor flexibilidad. 24/7/365. Por no hablar de que es mucho más rápido. Y ya te dicho varias veces que el activo más importante con el que contamos es el tiempo.
Sin embargo, pese a ser esto una realidad, no todos lo ven. La mayoría de las empresas continúan:
- Sin tener una estrategia de marketing en redes sociales.
- Sin formar a sus cargos en las mejores prácticas de los medios.
- Tratando de equiparar el mundo offline para medir el éxito de sus canales en Internet.
- Continúan gastándose una barbaridad en publicidad offline, sin darse cuenta de que si apostasen por Internet podrían reducir sus costes en un 25% en el peor de los casos.
La formación tradicional (MBA/universidades) siguen sin formar a sus alumnos en estos medios. De hecho los profesores no suelen entenderlo. Las inversiones para crear una nueva empresa (capital semilla) del Estado, el capital riesgo, o los conocidos como Business Angels brillan por su ausencia. No suelen interesarse por proyectos online. Más bien buscan consolidar proyectos empresariales offline ya lanzados.
El resultado
Así que como ya se ha causado esta desinformación o quizá por una mala formación, la inmensa mayoría de los jóvenes emprendedores tratan de copiar el modelo tradicional. Y debido a esto en la mayoría de los casos fracasan antes de los primeros tres años. No aprenden nada sobre el medio que domina las transacciones entre empresas, y siguen buscando quimeras.
En Estados Unidos un 65 % de los jóvenes emprenden de una otra forma. En España no pasamos del 3 por ciento. Definitivamente no hemos comprendido nada.
Y esta es la pregunta clave ¿cómo puedo montar un negocio online si nadie me ayuda y no tengo información al respecto? La respuesta lo veremos el próximo día…