Google adquiere una empresa especialista en reconocimiento facial
Leemos en bitelia que parece que Google quiere armar a su red social, Google+, de nuevas funcionalidades y servicios. La semana pasada se hicieron con Fridge, movimiento por el que podemos deducir que Google+ podría dotarse de grupos, algo que se empezaba a echar en falta en la red social de Google.
En esta ocasión, Google ha realizado una adquisición poco menos que sorprendente puesto que se han hecho con PittPatt, una empresa especializada en software de reconocimiento facial; un movimiento que sorprende porque los chicos de Mountain View siempre han huido de este tipo de aplicaciones.
PittPatt (Pittsburgh Pattern Recognition), que en su web confirman la adquisición, es una spin-off de la prestigiosa Universidad Carnegie Mellon que se centra en el desarrollo de aplicaciones para el reconocimiento de objetos fundada en 2004 que podría aportar algunas interesantes funcionalidades a los productos de Google:
En Google, el reconocimiento de objetos y la visión por computador ya forma parte del núcleo de muchos productos, como la búsqueda inversa de imágenes, YouTube o Picasa, por tanto, nuestra integración en Google es algo natural y nos permitirá aplicar los resultados de nuestras investigaciones y de nuestra tecnología a una audiencia mucho más grande. Seguiremos trabajando en aplicar el potencial de la visión artificial en aplicaciones que vayan desde la organización y el etiquetado de fotos a complejas aplicaciones de vídeo o para móviles.
Me ha sorprendido un poco esta compra, básicamente, porque Google siempre ha negado estar trabajando en aplicaciones de reconocimiento facial y, sobre el tema, Eric Schmidt siempre ha sido tajante cada vez que le han preguntado.
Sobre esta compra, un portavoz de Google sí que ha dado alguna explicación, si bien no son demasiado clarificadoras:
Hemos dicho que no añadiremos reconocimiento facial a nuestras aplicaciones o a las funcionalidades de nuestros productos a menos que podamos aplicar fuertes medidas que garanticen la privacidad de los usuarios y en ese punto estamos.
Entre las especialidades de la empresa, obviamente, está el autoetiquetado de fotos y el reconocimiento de rostros en vídeos (de hecho desarrollaron un sistema de videovigilancia inteligente), por tanto, no es nada descabellado pensar que las investigaciones de esta spin-off se integren en los productos de Google, la cuestión es ¿cómo?
El autoetiquetado de Facebook enfadó a muchos usuarios (y la UE iba a investigarlo), así que viendo lo que ha hecho la competencia, tengo la sensación que estas funcionalidades van a tardar aún algo en llegar.
Eric Schmidt declarará ante la Comisión antimonopolio que investiga a Google
Tras conocer hace un par de semanas que se iniciaba una investigación a Google por prácticas monopolísticas, tras su declaración oficial no hemos vuelto a saber mucho más sobre este caso.
En estos días Google ha estado decidiendo quién sería el encargado de declarar ante la comisión del Senado de Estados Unidos porque desde el Senado se pedía a un ejecutivo de alto nivel, es decir, al CEO de la compañía,Larry Page, o el actual Director Ejecutivo, Erich Schmidt.
Ayer, al final, se disiparon las dudas, será Schmidt el que declare ante el Senado. El jueves, durante una conferencia en Idaho, Schmidt declaró que la decisión aún no estaba tomada y que, básicamente, se centraba en buscar quién representaría mejor a la compañía, por tanto, era más un aspecto legal que otra cosa.
Lo que sí quiso dejar claro fue que, fuese quien fuese la persona que declarase ante el comité antimonopolio, cooperaría plenamente con las autoridades. El tiempo jugaba a la contra de Google y el Senado ya declaró que si Google no daba el paso entonces citarían, directamente, a Eric Schmidt, por tanto, parece que las preferencias de la Comisión estaban claras y Google ha intentado satisfacerlas con este movimiento.
De todas formas, que sea Schmidt el que declare tiene mucho sentido, en el fondo, ha llevado las riendas de la compañía durante diez años y ha sido la cara visible que ha establecido relaciones con otras empresas y gobiernos.
De hecho, esa es una de sus funciones actuales, establecer líneas de colaboración con los gobiernos. Por tanto, Google enviará a su embajador de más alto rango a contestar las cuestiones que plantee el comité sobre la estrategia, la situación de la compañía o sobre algunos productos como Street View.
Aún así, hubo un tercer ejecutivo cuyo nombre se barajó para acudir al Senado, David Drummond, responsable de asuntos legales de Google pero, al final, se cayó de la lista cuando los responsables del comité del Senado enviaron una carta a Google en la que indicaron que querían conocer detalles vinculados a las operaciones comerciales que poco o nada tenían que ver con asuntos legales.
Enviar a Schmidt es todo un acierto, básicamente, porque es el ejecutivo más experimentado de la compañía y podrá enfrentarse al Senado con algo más de comodidad que Larry Page que, prácticamente, acaba de aterrizar en el cargo.
Google prueba cambios en la interfaz y más funciones sociales
Leemos en Bitelia que una vez más, Google está haciendo experimentos con su aspecto visual, esos que aparecen aleatoriamente a los usuarios y a veces dejan dudas sobre la utilidad del cambio. En esta ocasión, le toca el turno al buscador, con un nuevo botón para iniciar la consulta y modificaciones en la cabecera.
Pero también hay más novedades que aguardan por salir a la luz. En la página de inicio se destaca la desaparición del botón Voy a tener suerte (o Me siento con suerte, en las traducciones más correctas), quizás algo opacado por las sugerencias y Google Instant, mientras que el propio botón del buscador cambia el texto por el ícono de una lupa.
El resto de los elementos, al menos en esta etapa, se mantiene igual. Las páginas de resultados, en cambio, tienen más retoques. El encabezado sigue un estilo más parecido al de los nuevos perfiles o la renovación de Blogger, con una gran franja gris en la zona de la caja de búsqueda.
Además, los íconos del menú lateral son únicamente en color negro, cambiando a rojo cuando se convierten en la opción activa, mientras que los ítems Caché y Similares ahora forman parte de la vista previa.
Lejos de las modificaciones estéticas, que abandonan un poco el estilo minimalista que caracterizó a Google por años, lo verdaderamente llamativo se encuentra tras bambalinas. Resulta que el bloggerFlorian Rohrweck revisó el código de Google Profiles y descubrió una serie de características que podrían estar disponibles en breve:
- La llegada de Google Circles como una forma de organizar los contactos en grupos dentro de los perfiles.
- La implementación del botón Google+1 tanto en Google Buzz como en la red social Orkut, el cual también permitirá compartir la lista de sitios que recomendamos.
- Una posible integración de Google Talk en barra de navegación superior, específicamente para servicios como Gmail, Docs y Reader.
- Algo llamado Google Typhoon, que forma parte del código de Gmail, aunque por ahora es simplemente eso: algo.
Aunque todas son pruebas, nos dan la pauta de que Google está tramando una renovación donde las funciones sociales tendrán un lugar muy importante. Y, para resaltar esto, intenta unificar la interfaz de sus servicios. O, al menos, que sean lo más parecidas posibles.
Bonus Extras:
- Libro gratis “Cómo los profesionales del marketing generan MILES DE VISITAS GRATUITAS para su negocio online”
- Curso gratis de 14 días para aprender Posicionamiento SEO paso a paso (desde principiantes hasta nivel avanzado). Sólo hay que registrarse y tienes 14 días gratis para hacer todos los cursos.
Tremendo el Doodle de Google
Si aún no has visto el Doodle de Google no dejes de visitar hoy el buscador por excelencia. La verdad que estos guiños de Google son parte de lo que les hace únicos. ¿No sabes que es el Doodle? Pues entra: https://www.google.es
Google limita el uso de la API de Google Translate y la cerrará
Sin duda uno de los servicios de Google que más uso se le da por aplicaciones de terceros es Google Translate. La API de dicha aplicación ha permitido que muchos programadores y desarrolladores incluyesen de forma sencilla la traducción a sus proyectos.
Esto ha sido así libremente desde siempre pero Google ha puesto el punto y final. Debido al masivo uso de dicha API, los gastos que conlleva el mantenimiento de toda la infraestructura de soporte Google comenzará a limitar el número de peticiones que un programa puede hacer a los servidores de Google Translate.
Traduciendo libremente la nota que aparece en la web oficial:
La API de [Google Translate](/tag/google-translate) ha sido oficialmente cesada desde el 26 de Marzo de 2011. Debido a los sustanciales gastos enconómicos causados por el enorme abuso, el número de peticiones que se podrán realizar por día serán limitados y la API cerrada completamente el 1 de Diciempre de 2011. Para traducciones de webs rogamos encarecidamente que se utilice el [Google Translate Web Elements](http://www.google.com/webelements/#!/translate).
A partir del 1 de Diciembre del presente año, ningún programa podrá hacer uso de dicha API de Google Translate como se indica en el comunicado.
Si pegamos un vistazo rápido a las aplicaciones de traducción de escritorio o incluso a extensiones de Firefox, Chrome… e incluso programas para teléfonos móviles que tengan como finalidad la conversión entre idiomas, podremos imaginar el masivo uso que se hace de éste servicio “secundario” de Google.
Quizá se esperaba que fuese gratuito para siempre, seguro que es más cómodo utilizar un API que desarrollar un motor de traducción y puede ahora muchos desarrollos utilicen otras aplicaciones o servicios similares pero, lo que sí podemos tener por cierto es que habrá un enorme descenso de desarrollos en éste campo debido a ésta decisión.
Google sale a bolsa
Precedido de una expectación sin precedentes desde el estallido de la burbuja .com, el buscador Google ha comenzado a cotizar en el Nasdaq (clave GOOG) tras el reajuste a la baja del valor de salida de sus acciones.
Por el momento y a pesar de la incertidumbre que ha producido el aviso de la Comisión de Valores de Estados Unidos en relación a la supuesta «promoción ilegal» de la compañía al conceder una entrevista a la publicación Playboy, la demanda de acciones es muy elevada y la subida de las mismas va en consonancia.
Más información en la sección de economía de El Mundo.
+1 el Me gusta de Google
Siguiendo los pasos del gigante Facebook con su famoso Me Gusta, Google persevera en el campo de las redes sociales con una nueva herramienta: +1. De nombre sencillo pero eficiente, este nuevo botón que se verá junto a los resultados de búsqueda nos permitirá destacar a nuestros contactos los sitios que nos resulten de utilidad.
Además de aparecer junto a cada resultado, el botón +1 también puede ser embebido en nuestro sitio web para que nuestros visitantes puedan utilizarlo. Otra función de esta herramienta es la de ser útil para gestionar nuestros sitios favoritos, ya que puede configurarse para que nuestros +1 sean privados.
Por el momento, +1 sólo está disponible para las búsquedas en inglés. Si quieres utilizarlo, debes tener una cuenta de Google (recuerda que si utilizas Gmail, ya tienes una). Luego, ingresa a Google Labs y allí elige unirte al experimento +1. ¡Listo! Ya puedes ingresar a Google y probar la nueva herramienta.
Haz clic en este enlace para visitar Google Labs >>
Haz clic en este enlace para visitar Google en inglés >>
Fuente original del artículo: elWebmaster.com
Nuevo servicio de Google, Google Suggest
En su afán de innovar continuamente para seguir liderando la posición de buscador de Internet más utilizado, Google ha comenzado a probar un nuevo servicio que puede facilitar bastante las búsquedas.
Se trata de Google Suggest, una versión del buscador habitual pero con una herramienta automática de autocompletar, que sugiere las cadenas de búsqueda más probables e informa al mismo tiempo del número de resultados que se obtendrían.