¿Qué es el posicionamiento natural?

SEO son las siglas en ingles de Optimización para los Buscadores (Search Engine Optimization).

Posicionamiento natural o SEO natural, es cuando no se lleva a cabo ningún tipo de acción específica, para mejorar de forma artificial como aparece un sitio web en los resultados de las consultas de los buscadores. Estamos hablando solo de las que establecen los estándares establecidos.

Es no utilizar ninguna técnica agresiva que pueda beneficiarnos de inmediato, pero que siempre exista el peligro que nos pueda afectar tarde o temprano.

Todo esto se aplica solo a pequeños sitios que dependen un 70% de los buscadores.

Otros afortunados tienen fuentes de tráfico directas, como son periódicos online, portales y las redes sociales.

SEO Off-site

Es la parte del trabajo SEO que se centra en factores externos a la página web en la que trabajamos y que afecta a nuestro sitio web. Incluye enlaces externos, redes sociales, menciones y otras métricas que refuerzan la autoridad de la página.

Una de las tareas más importantes del SEO offsite es el link building, generar enlaces que apunten a tu página en webs externos a ella, con lo que Google le dará una mayor relevancia. Puedes ver mas sobre como generar Backlinks a tu web pinchando aquí.

SEO On-site

Análisis y Optimización del contenido de una página web enfocado desde la perspectiva tanto del usuario como de los motores de búsqueda: código y meta datos, tiempo de carga, enlaces internos, urls, textos, imágenes…

El único contenido que no es SEO dentro de nuestra web o blog es el que aparece dentro de una imagen y/o Google no puede indexar. Todos los demás son contenidos SEO perfectamente válidos.

Las SERP

Las SERP (Search Engine Results Page) hacen referencia a la página de resultados de un buscador, como Google o Bing. Es la página que aparece tras realizar una búsqueda donde se muestran ordenados los resultados.

Hay técnicas consideradas black hat, white y grey. Por mi parte te recomiendo técnicas blancas y si quieres ser agresivo grises. Las negras nunca, pues a medida pasa el tiempo, los algoritmos de los buscadores se van mejorando y esto implica penalizar dichos sitios.

El White Hat SEO, que no es otra cosa que hacer todo según el manual, es seguir lo que dice el jefe, es decir, Google.

Black Hat SEO

En SEO se llama «black hat» al intento de mejorar el posicionamiento en buscadores de una página web mediante técnicas poco éticas o que contradicen las directrices de Google.

En otras palabras, “Hacer trampas”. Algunos ejemplos de Black Hat SEO son el Cloaking, Spinning, SPAM en foros y comentarios de blogs, o el Keyword Stuffing. Estas practicas son cada vez más penalizadas por Google.

[box type=»warning»] Recomendación: Te recomiendo enormemente no recurrir a estas practicas. Google ha enfilado sus algoritmos a penalizar cada vez mas estas técnicas. Mantente en White Hat SEO, siempre, aunque lo sientas lento. Es lo seguro.[/box]

Copia de contenido de otros sitios

Muchos copian contenido de otros sitios para ponerlos en sus blogs. Si eres de los que utilizan esta practica, no olvides respetar la autoría de dicho contenido. Lo único que debes hacer es poner el link y el autor. De lo contrario, cuando los buscadores, especialmente google, lo descubran, serás penalizados y va a ser muy difícil salir de dicha penalización.

[box type=»warning»] ==> Lo mejor es no copiar contenido <==[/box]

¿Cuánto tiempo puede tardarse en salir de esa penalización?

Aquí tienes un buen articulo al respecto, de hecho, esta semana iba a escribir al respecto. http://deteresa.com/penalizacion-google/

Impresiones (Impressions)

Es la cantidad de veces que un mismo anuncio, banner, post o tweet fue visto por un usuario. En el caso de Facebook también se utiliza el término de “Reach” o Alcance. Pero en términos mas generales, es el numero de veces que se ha mostrado algo a un usuario.

CTR

El CTR (Click Through Rate) o Ratio de clicks se obtiene dividiendo el número de veces que se ha hecho click en un enlace (ya sea un banner o un resultado de búsqueda) entre la cantidad de veces que este ha sido visto por los usuarios, lo que se llama número de impresiones.

Es una métrica muy importante ya que nos muestra cual ha sido el impacto real de, por ejemplo, una campaña de publicidad en banners. Además, es ya un secreto a voces que Google tiene muy en cuenta el CTR a la hora de posicionar una página.

Bonus Extras:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio