Como montar tu propio imperio en Internet y no depender mas de un tercero es algo que te preocupa. Tras uno de los últimos correos en los que te preguntaba a ti como miembro de la tribu de Evita la Crisis (si aún no formas parte de la tribu entérate aquí) cual era tu principal preocupación a la hora de emprender en Internet, de ganar dinero a través de la red de redes, y de todo lo asociado con estos temas, me ha sorprendido el aluvión de respuestas indicando que el problema era no saber por donde empezar. No saber como montar un blog. No saber si realmente interesa o es posible. etc.
La verdad es que yo pensaba que los problemas iban por otro lado. Pero por eso me gusta de vez en cuando preguntarte. Para no hablar de lo que yo creo que te interesa, sino de lo que te interesa realmente. Si tu ya te diriges a una audiencia, sea cual sea su tamaño o sector, te recomiendo que les preguntes. Por que puedes estar cometiendo el mismo error que yo. En estos meses, y si el curso del que te hablé en uno de mis últimos correos lo permite, cambiaré el enfoque del blog hacia este tema que parece ser que te interesa. Como montar tu propio imperio en Internet para poder evitar la crisis y vivir de ello. Y bastante bien si me permitís.
De cualquier forma, vista esta necesidad, vamos al lío.
Todo lo que siempre has querido saber sobre los negocios online
Esto que hace unos años sonaba descabellado (de hecho según con quien hables suena descabellado hoy en día) cada vez es mas una realidad, y una forma de salir de la crisis que estamos viviendo, para muchos desempleados o para los que tienen un trabajo que no cubre, ni de lejos, sus necesidades y las de su familia. Yo aún veo cara de sorpresa e incredulidad cuando algún conocido o amigo me pregunta a que me dedico. También son cada vez mas los negocios y pymes tradicionales que se acercan a Internet para potenciar su negocio, diversificar sus canales de venta y/o promoción, y en definitiva llegar a un público potencial que de otra forma estarían olvidando.
No te voy a decir que esto es algo fácil y rápido. Pero si que es sencillo. Sin embargo, primero vamos a enfrentarnos a la realidad. Según las estadísticas el 90 por ciento de los negocios fracasan (en Internet y fuera de Internet). Y el 90 por ciento lo hacen antes de los primeros cinco años. Esto nos pone un futuro desalentador por delante. Y mas aún si esperamos que alguien nos solucione la situación y nos de un trabajo o nos mejore el que tenemos si es nuestro caso. Una pena de pensamiento, muy limitante y para nada efectivo. Pero a mi siempre me gusta ver el vaso medio lleno.
La forma de minimizar el riesgo al hacer cualquier cosa es evitando errores. Por suerte para ti que me lees, yo he cometido no uno ni dos, sino muchísimos errores en mi camino hasta mi independencia financiera. Y como no me gusta engañar a nadie, siempre te los cuento. De forma que si me sigues y lees las líneas que siguen evitarás cometer los mismos. Lo que aumentará las posibilidades de que te cuentes entre el 10 por ciento que triunfan.
¡Ha llegado la hora de emprender!

Si no tienes un empleo (y en España es mas que probable que estés en esta situación), o si tienes uno que no te llega ni para pagar los gastos que conlleva, ha llegado la hora de emprender. Decía Albert Einstein que el ser humano es el único animal que busca resultados diferentes haciendo lo mismo. O como habrás leído en mi propia adaptación, «si seguimos haciendo lo que estamos haciendo seguiremos consiguiendo lo que estamos consiguiendo«. Y es algo obvio, si queremos resultados diferentes a los que tenemos, tendremos que hacer cosas diferentes. Pues si seguimos haciendo lo mismo ya sabemos donde acabaremos.
Y cuando hablamos de emprender, hacerlo con un negocio en la red es lo mas rápido. Crear una estrategia de blogging es una de las formas que mas auge tienen en los últimos tiempos. Con unos costes de establecimiento muchísimo mas reducidos, que en cualquier otro sector y sin necesidad de tener una estructura u organigrama ya montado. Y pensarás que los gastos mensuales al estado, por poner la pesadilla de la mayoría de los autónomos, te va a devorar antes de arrancar, algo que será cierto, si no haces las cosas bien.
Lo bueno de este sector es que puedes validar tu proyecto, tu modelo de negocio, tu idea, etc. Sin apenas gastos. Y si ves que funciona, puedes apuntarte a este mundo de los autoempleados. En cuyo caso necesitarás un mínimo de 3.000 € de capital inicial, mas unos 285 € al mes en concepto de las cuotas de autónomo. Estoy hablando de España, fuera de este país las cosas se hacen mejor (no todas, pero estas en concreto si) y el estado ayuda a los emprendedores en lugar de ahogarlos para que no puedan emprender. Supongo que por eso en otros países no están como estamos aquí. Pero eso es otra historia…
Llevando esto a tierra…
Por suerte o por desgracia, estamos donde estamos. Podemos llorar y quejarnos por ello (algo que no nos llevará a ningún sitio), o tomar el toro por los cuernos y ponernos el mono de trabajo para enfrentar la situación de la mejor manera posible.
En la economía, como en muchas cosas en la vida, hay ciclos. Estos ciclos se repiten una y otra vez, y aunque tienen diferencias en términos generales hay patrones que se repiten. Las crisis no son nuevas. Quizá cambien las causas, o los artifices. Pero el ser humano a lo largo de su historia ha padecido varias de estas crisis. Es como si la economía necesitara resetearse o reiniciarse, y eso, por fuerza, causa inestabilidad.
Por fortuna te diré que generalmente tras una de estas crisis siempre ha habido una época de oportunidades para los que no se han quedado lamentándose y han tomado acción con lo que tenían. En otro post os hablé que estamos en plena era de la información o del talento. Pues bien, esto es lo que tenemos que emplear. Esta información, este talento, este know how es el oro de esta era. Y de esto tenemos todos, repito, TODOS. Solo hay que saber perforar y utilizarlo.
Empresas enormes de hoy en día surgieron después de una crisis económica. Te dejo algunos ejemplos a ver si te suenan: Microsoft, Facebook, Monopoly, Linkedin, Apple, KFC, y un largo etcétera.
Ponte en Acción
Esto te hará ver que, bueno, la primera parte ya la tienes, el talento, el conocimiento, el know how. Si aun no lo has identificado no te preocupes, te iré ayudando. Pero hay mas motivos por los que esta es una buena época para emprender. Ten en cuenta que como es una época de crisis, los negocios establecidos tratan de subsistir, y para ello bajan los precios, ofrecen ofertas. Un buen momento para aprovecharlas. Además, como no eres la única persona en esta situación, puedes conseguir profesionales mas que cualificados para incorporar a tu proyecto, o para trabajos puntuales a un precio casi de saldo.
Si sumamos todos estos ingredientes con tu pasión y tus ganas de luchar, de llegar a algo mas y dejar de esperar que otro, sea quien sea y del color que sea, venga a arreglar tus problemas, ponte en acción, que yo te ayudaré. En mi próximo post te dire como empezar tu propio imperio en Internet. Pero en este blog tienes un montón de contenido sobre mi camino para llegar hasta aquí. Puedes ir empezando por ahí, Mañana te diré mas, pero no te quedes con las ganas.
¿Te has sentido identificad@ con alguna de estas situaciones? ¿Te has planteado emprender tu propio imperio en Internet como la única salida viable? ¿Tienes miedo? Cuéntamelo en los comentarios, pero te adelanto que no eres únic@. El miedo a no poder pagar tus compromisos contractuales es algo que se te agarra por dentro pero quiero traerte un mensaje de esperanza. Se puede lograr.
Por último si aún no formas parte de la tribu, te regalo mi último ebook, para que sea el germen de tu nueva vida financiera y de emprendedor. Mañana seguimos regando este germen.