Cuando empiezas tu negocio quieres tener tu propio logo. Esto se aplica también a tu negocio online. Cuando empezamos un blog, queremos tener un diseño ideal y nuestro propio logotipo. Algo que nos dé una imagen. Una especie de tarjeta de presentación. En lo que se refiere a temas, ya te he enseñado el que yo utilizo, te he puesto una comparativa de los principales y hasta te he hecho una selección de los 25 mejores temas del tipo revista.
Sin embargo, si no recuerdo mal, hasta ahora nunca te he hablado de los logotipos. Así que, en el artículo de hoy, te voy a dar algunos consejos básicos y útiles para qué te crees tu propio logotipo. Si el diseño gráfico es lo tuyo, posiblemente este artículo se te quede corto. Está orientado a usuarios que nunca han creado un logotipo.
Crear un logo es bastante complicado, sobre todo si nunca lo has hecho o no tienes formación al respecto. Sin embargo, complicado no es imposible. Por supuesto que puedes crear tu propio logotipo en el modo “hazlo tú mismo”. Hoy te voy a dar algunos trucos y consejos para ello.
No obstante, si lo intentas varias veces y no consigues nada que te guste realmente, te recomiendo que recurras a algún profesional. Muchas veces es mejor invertir en tu negocio, sobre todo cuando hablamos de estas pequeñas cantidades, a perder días e incluso semanas para al final darte cuenta que ha sido tiempo perdido.
No puedes olvidar que tu logo va a ser la imagen de tu empresa o tu propia imagen, si estamos hablando de marca personal. No debes olvidar esto. Vamos a ponernos el mundo de faena y arrancamos.
¿Cómo crear tu propio logo?
Como he dicho más arriba, vamos a empezar por lo más básico. Para usuarios que no tienen ningún conocimiento sobre esto. En posteriores artículos iremos subiendo el nivel de conocimientos. Hoy me voy a dirigir a personas que, de momento, sólo se atreven con Word. Y, muchas veces, con reparos.
Si empiezo este artículo hablando de Photoshop, sé que muchos saldréis corriendo. Lo tengo claro. El post que hice para crear tu primer banner animado, fue una prueba de ello. Y era algo sencillito. Sin embargo, te estoy imaginando ahora mismo. ¿Se puede crear un logo con Word? Por supuesto. No obstante, hay que tener en cuenta un par de cosas:
- Este logo podrás volver editarlo con Word. Pero si más adelante quieres usar otro tipo de aplicaciones, te puede costar bastante. Ten en cuenta que no es el formato habitual. Lo más habitual es tener tu logo en un archivo de un formato vectorial. Pero bueno, ya iremos viendo eso.
- Vale que vamos a utilizar Word. Es casi un sacrilegio en lo que crear un logo se refiere, pero para que te sea más fácil, vamos a hacerlo. Pero, te lo ruego de todo corazón, no utilices las típicas tipografías, tipo Comic Sans o similares. En Word, prácticamente sólo vamos a poder jugar con el tipo de letra, el color y el tamaño. Sin embargo, no te preocupes. Si sigues mis consejos al final tendremos un logo más que decente.
Tampoco quiero engañarte. No va a ser el logo más profesional de la historia. Pero puedes servirte para salir del paso hasta que decidas invertir en un logo más profesional.
Recomendaciones sobre tipografías (tipos de letra)
Si eres usuario habitual de Word o has utilizado alguna vez un procesador de textos, conocerás las típicas fuentes de texto. Times new roman, Comic Sans, Verdana o arial. Pero, por si no lo sabes, hay miles de tipografías diferentes. Algunas rarísimas y otras que seguro has visto en varios sitios. Incluso en muchos videojuegos online o series y programas de televisión.
En Word vienen muchísimas de serie. Puedes probar con esas para no complicarte demasiado, pero, si aceptas mi consejo, te recomiendo que busques un poco por Internet y encontrarás muchísimas fuentes o tipografías totalmente gratuitas que pueden servirte muchísimo más a la hora de crear tu propio logo.
Eligiendo el tipo de letra
Para ponértelo más fácil todavía, te recomiendo que entres en 1001freefonts. No es la única página parecida, ni mucho menos. Pero al menos tienes un punto de partida. En 1001freefonts podrás previsualizar todas las fuentes, para luego descargar las que más te convenzan. Puede que en su previsualización alguna te parezca ideal, pero a la hora de aplicarla a tu logo, no te guste nada. Por eso te recomiendo que te descargues unas cuantas.
Si no sabes cómo instalar las fuentes en tu ordenador, más adelante prepararé un tutorial básico al respecto. De cualquier forma, generalmente, haciendo doble clic en la fuente puedes instalarla. Pero ojo, no son .exe, si tiene esa extensión posiblemente sea un virus o Spyware. Las tipografías tienen una extensión .ttf, es decir, True Type Font. Puede tener también otras extensiones, aunque está es la más habitual.
Otra forma de instalarlo, es copiarlo y pegarlo dentro de tu carpeta “Fonts” dentro de tu Windows. Si no quieres andar buscando, puedes pulsar en “inicio” y luego en “ejecutar” o “buscar”, o en el nuevo y flamante Windows 10 en la barra de Cortana. Ahí escribes “Fonts” y pulsas Enter. Al hacer esto te abrirá una ventana con todas las tipografías instalados en tu ordenador. Simplemente tienes que pegar ahí la que has copiado y se instalará.
“Diseñando” tu nuevo logo
La fase de diseño va ser lo más sencillo. Simplemente vamos a crear un logo de tipo texto. Es decir, tu nombre de dominio, tu marca, tu marca personal, etc. Si pones tu nombre de dominio elige si quieres añadirle la extensión o no. Por ejemplo, “encaje de bolillos” o “encajedebolillos.com”. Escribe el texto en cuestión y aplícale la fuente deseada. Puedes probar varias de las que has descargado hasta que encuentres una que te convenza. Te recomiendo que la pongas en un tamaño grande para que veas bien los cambios.
Eligiendo el color de tu logotipo
Otro de los pocos aspectos que vamos a poder personalizar es el color. Tienes que tener claro que no es tan simple como elegir un color que te guste. Cada color tiene una carga emocional específica. Esto quiere decir, que cada color en aquel que lo ve una serie de sensaciones o emociones.
Puedes encontrar en Internet paletas de colores asociados a emociones, sentimientos, o incluso nichos concretos. Un ejemplo bastante claro es el verde para el dinero. No obstante, tienes que tener claro que tu logotipo va ser tu imagen. Así que tiene que representar tus valores o los de tu marca. Echa un vistazo a este artículo en el que te lo explico más detalladamente.
Puedes mezclar colores, incluso poner una letra de cada color, aunque yo te recomiendo que elijas 1, 2, o tres como máximo. También puedes combinar varias tonalidades del mismo color.
Añadir una imagen y generar la imagen del logo
Si tienes una imagen que quieras añadir a tu logo (que sea propia o que esté libre de derechos) puedes hacerlo desde el menú “insertar” “imagen”.
Ahora que ya lo tenemos más o menos a nuestro gusto, falta darle la medida y generar la imagen. En la mayoría de los temas, en el apartado de logo, te ponen las medidas ideales de este logo. Ten en cuenta que en cada theme son medidas diferentes. Tenemos que generar un archivo de imagen que encaje en estas medidas o se acerque mucho.
Para hacerlo vamos a utilizar un capturador de pantalla. Obviamente, no es la forma ideal de hacerlo. Pero tampoco lo es usar Word para crear un logo. Sin embargo, estamos hablando de herramientas “de fortuna”. En cuanto tengas ocasión, te recomiendo aprender o encontrar a algún profesional, para que te haga un logo más adecuado.
Vamos a utilizar un programa gratuito que se llama Lightshot. Es totalmente gratuito y puedes descargarlo pinchando aquí. Una vez tienes el logo en el tamaño deseado, en función de los requerimientos de nuestro tema, pulsa la tecla “imprimir pantalla”. Veras que la pantalla se oscurece.
Ahora con el ratón haz un cuadrado o rectángulo que encaje con las medidas solicitadas por tu theme. Al mover el ratón veras unas coordenadas que te indican las medidas de la imagen resultante. Si quieres cambiar la selección simplemente tienes que dar escape que repetir el proceso.
Una vez tengas la captura deseada pincha en guardar se descargará en tu ordenador con una extensión .png y el nombre que tu elijas. Listo. Ya tienes tu primer logo. Como te dije al principio del tutorial no es muy difícil. Tampoco es lo más profesional del mundo. Pero nos puede valer para salir del paso.
Si necesitas un logo profesional para tu web, blog o redes sociales, pincha aquí.
Espero que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda o problema déjamelo en los comentarios y te ayudaré encantado.